DESOPAEX es el Programa de Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño impulsado por Wazo Coop que favorece el desarrollo sostenible de las áreas rurales de Extremadura de acuerdo a la Agenda 2030 de Naciones Unidas por medio de la valorización del patrimonio y de la economía social y solidaria.
DESOPAEX tiene como cometido alcanzar la valorización social del patrimonio material e inmaterial del medio rural para la satisfacción de necesidades y la reducción de las desigualdades de la población extremeña a través de actividades que fomenten la investigación, la divulgación, la formación y la promoción.
La misión de DESOPAEX es proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural de Extremadura.
DESOPAEX – Programa de Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño tiene 3 objetivos específicos:
Favorecer el desarrollo sostenible en el medio rural satisfaciendo las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Facilitar la valorización social del patrimonio material e inmaterial del medio rural para la satisfacción de necesidades y la reducción de las desigualdades.
Priorizar el bienestar de las personas y el planeta impulsando la economía social y solidaria como herramienta de cohesión social, desarrollo rural, trabajo decente y crecimiento económico.
El programa DESOPAEX se articula alrededor de tres ejes:
Las Industrias Creativas y Culturales: Las Industrias Creativas y Culturales (ICC) son las que ofrecen bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial: música, artesanía, literatura, artes visuales, las artes escénicas… Wazo Coop y el programa DESOPAEX se centran en alcanzar un desarrollo responsable y sostenible de las ICC capaz de armonizar el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente en el medio rural de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
La Economía Social y Solidaria: La Economía Social y Solidaria (ESS) es la que pone en el centro de la economía el bienestar de las personas y sus necesidades. Sus principios son la primacía de las personas, la democracia, la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la cohesión social… Wazo Coop y el programa DESOPAEX se centran en Igualdad de oportunidades, la Igualdad de Género, Eliminación de Violencia contra la mujer, el Liderazgo Participativo, el Emprendimiento Social, el Empleo…
Agenda 2030: La Agenda 2030 es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, teniendo también por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Wazo Coop y el programa DESOPAEX se centran en el equilibrio territorial y la inclusión social, económica y política de todas las personas en Extremadura.
Las áreas de intervención de DESOPAEX son:
Cultura: La cultura desempeña un papel de especial importancia para inducir dinámicas de resiliencia y transformación social, económica y demográfica, así como para mejorar el prestigio e imagen de los territorios. El fomento de la actividad cultural contribuye, en las áreas rurales, tanto a la igualdad de derechos y la eliminación de la brecha urbano-rural, facilitando el acceso a la cultura y su proximidad, como a la generación de oportunidades, al mejorar su capacidad de atracción y fijación de población.
Social: La dinámica socioeconómica de los espacios rurales y de las zonas afectadas por la despoblación genera una brecha de desigualdad especialmente en las mujeres y en las personas jóvenes, que encuentran serias dificultades para desarrollar sus proyectos personales, profesionales y familiares en condiciones de equidad, pese a su cualificación y competencia. En DESOPAEX las mujeres y la juventud pueden desempeñar un papel esencial en la revitalización de los pequeños municipios y áreas rurales. La atracción y la fijación del talento de las mujeres y las personas jóvenes, su capacitación, y la creación de oportunidades para el emprendimiento, abren nuevas perspectivas y contribuye al desarrollo económico y social en estos territorios.
Medioambiente: La crisis ambiental asociada al cambio climático y la pérdida de biodiversidad genera enormes costes sociales y económicos, tanto para las economías domésticas como para empresas y presupuestos públicos, y también incrementa los riesgos sanitarios y geoestratégicos. La crisis sanitaria provocada por la pandemia mundial de COVID 19 ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar la transición ecológica, como elemento clave en la fase de reconstrucción post-pandemia.
Economía: Impulsar un desarrollo rural y sostenible a través la economía social y solidaria: desarrollo económico ético y con valores que prioriza el bienestar de las personas y del planeta fomentando la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la cohesión social… que se consolida en organizaciones de propiedad conjunta y gestión democrática.
Actividades de Investigación:
Mapa de recursos. Turísticos, patrimoniales, culturales y sociales. Un mapa opensource, colaborativo y ampliable dónde recogeremos los puntos de interés de nuestra región, ofreciendo así una herramienta útil para las personas visitantes y para las personas autóctonas.
Diagnóstico. Realizaremos una investigación entre las personas profesionales de la cultura, el patrimonio y el turismo en Extremadura. A través de los datos obtenidos, publicaremos un informe diagnóstico que nos ayude a comprender y analizar las necesidades de la región y las oportunidades existentes.
Buenas Prácticas. Investigación para individuar iniciativas Innovadoras que desarrollan su actividad en la gestión, promoción y conservación del patrimonio con las siguientes características: Efectivas, Sostenibles y Replicables.
Actividades de divulgación:
Podcasts: Realizaremos una serie de podcasts en los que nos centraremos en el patrimonio más olvidado de Extremadura, así como en el aspecto más social del patrimonio y el turismo.
Webinars: Realizaremos una serie de webinars con personas relevantes en el mundo del patrimonio, la cultura y el turismo extremeños. Abordaremos distintos temas y conoceremos de primera mano las diferentes perspectivas.
Creación de Plataforma: Crearemos una plataforma web donde ofreceremos toda la información y el material realizado, así como informaremos de todas las actividades y eventos.
Actividades de Formación:
Conferencias: Visitaremos distintas localidades de la región para hablar y debatir sobre las necesidades y las oportunidades del patrimonio sostenible de Extremadura.
Libro: Publicación de un libro sobre Economía Social y Patrimonio. Con está iniciativa daremos una herramienta a todas las personas que se ocupan profesionalmente del patrimonio para desarrollar su actividad de una manera sostenible desde un punto de vista social y económico El coordinador de la publicación será el arqueólogo Andrea Vincenti.
Premios a la investigación: Dedicaremos un fondo a premiar las investigaciones más novedosas sobre el patrimonio sostenible en Extremadura.
Actividades de Promoción:
Publicaciones temáticas: Dedicaremos especial atención a los lugares más significativos, a las áreas más necesitadas y a los monumentos en peligro y realizaremos publicaciones temáticas sobre ellos.
Gala del Patrimonio sostenible: Realizaremos una gala de entrega de premios para los casos de buenas prácticas en el patrimonio sostenible extremeño. Nuestra intención es crear un evento anual donde destaquemos la labor de las personas que se dedican a la protección y difusión del patrimonio.
Conciertos: Organizaremos una serie de conciertos musicales en entornos patrimoniales, museísticos y turísticos, con la finalidad de fusionar distintos enfoques artísticos y dar vida a lugares olvidados.
“Raíces” marca el comienzo del programa DESOPAEX – Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño, cuyo objetivo es el de promover el desarrollo sostenible del patrimonio material e inmaterial de Extremadura de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la Agenda 2030 de la ONU.